La voz de Bruno Gili

«Me entusiasmó mucho la idea de participar no solo desde un enfoque programático, sino también mediante proyectos con un impacto directo en los jóvenes».
Bruno Gili | Director de 3F – Fundación Familia Fogel
Compromiso con la educación
El compromiso con la actividad social en favor de la educación es algo que cultivo desde mi juventud. Comencé mi carrera docente en el ámbito de la educación no formal en los años 80, cuando tenía apenas 21 años, apoyando una institución en Cerrito vinculada a las comunidades cristianas. Mi propio desarrollo personal se debe, en gran parte, a la educación pública y al apoyo familiar, como les sucede a muchos uruguayos. Sin embargo, desde entonces, percibía numerosos problemas en el sistema educativo.
A mediados de los años 90, las reformas propuestas por Germán Rama me dieron una nueva perspectiva, permitiéndome observar con más claridad los problemas estructurales y los diagnósticos que había que replantear. Ya en la década de 2010, cuando comencé a estudiar los factores del desarrollo económico, adquirí una comprensión más profunda sobre la relevancia de la educación como un pilar fundamental para cualquier proyecto de país. A partir de ahí, me involucré activamente en la sociedad civil para promover cambios educativos.
Fui parte del grupo original que ideó Eduy21. Años después, Sergio Fogel me invitó a colaborar en un proyecto junto a Aline, Fundación Familia Fogel, en el que me pidió contribuir con su diseño e implementación. Me entusiasmó mucho la idea de participar no solo desde un enfoque programático, sino también mediante proyectos con un impacto directo en los jóvenes.
De lo corporativo a lo social
La experiencia en el mundo corporativo, especialmente en empresas de consultoría de servicios empresariales, nos brinda una perspectiva distinta para abordar los desafíos que enfrentan las organizaciones sin fines de lucro. Esta visión permite no solo una comprensión más amplia del problema que la fundación busca impactar, sino que también posibilita gestionar proyectos de manera eficiente, establecer relaciones estratégicas y construir alianzas. Aplicamos enfoques de gestión que ayudan a cumplir la misión y los objetivos de la organización, utilizando metodologías que, en el ámbito empresarial, han demostrado ser efectivas para alcanzar metas.
Apoyo a otras iniciativas
Hace un año, junto a otros colegas, comencé a desarrollar una nueva organización llamada Sociedad Civil Ágora, un centro de pensamiento (o think tank en inglés). Su objetivo es aportar, desde una perspectiva técnica y amplia, ideas, proyectos y soluciones a los distintos desafíos que enfrenta Uruguay. En particular, busca contribuir al diálogo y encontrar consensos para mejorar la educación en el país. Además, he apoyado diversos proyectos, entre ellos, Enseña Uruguay, una asociación civil sin fines de lucro que trabaja para contribuir a minimizar las brechas educativas en la educación.