La voz de Victoria Suárez

«Mi activismo se traduce en acciones concretas a través de la implementación de programas de capacitación y diagnóstico de habilidades digitales que empoderan a jóvenes y educadores».
Victoria Suárez | Fundadora de Codiversity
Estrategias inclusivas
En Codiversity, implementamos estrategias inclusivas para la personalización del aprendizaje. Colaboramos con instituciones como la Universidad de Montevideo y UTEC para desarrollar programas que se ajustan a las necesidades específicas de comunidades en situación de vulnerabilidad socioeconómica. Un ejemplo destacado es nuestro trabajo en la Unidad 5 de la cárcel de mujeres a través del programa Plan Ve, donde, junto al Ministerio de Trabajo y Desarrollo Social, el Ministerio del Interior, UKG y Globant creamos un programa de pre-egreso enfocado en la empleabilidad y habilidades digitales. Este programa no solo ofrece herramientas digitales esenciales, sino que también promueve la reinserción laboral de las participantes, permitiéndoles acceder a mejores oportunidades para disminuir la reincidencia delictiva. Al proporcionar un aprendizaje adaptado y accesible, aspiramos a derribar las barreras que impiden a estas comunidades acceder al mundo del trabajo.
Empoderar con activismo
Mi activismo se traduce en acciones concretas a través de la implementación de programas de capacitación y diagnóstico de habilidades digitales que empoderan a jóvenes y educadores. Por ejemplo, en nuestra colaboración con la Fundación Quebracho y Senpai Academy, implementamos diagnósticos de habilidades digitales que permitieron a los jóvenes identificar sus fortalezas y áreas de mejora, preparándolos para el futuro laboral. Asimismo, en instituciones educativas como Los Tréboles, trabajamos con los docentes y generamos un plan de capacitación personalizado en base al estado de madurez digital de habilidades de los estudiantes con el fin de que cuenten con las herramientas necesarias para guiar a sus alumnos. No solo comparto conocimiento de valor (ya sea en conferencias dirigidas a líderes y referentes en el ámbito empresarial y académico), también busco democratizar el acceso a la tecnología en el podcast “Inteligencia artificial en lenguaje natural”.
Cambio cultural
Como líder activista en Codiversity, fomento un cambio cultural con base en la importancia del aprendizaje continuo y el desarrollo personal. Promovemos esto tanto dentro de nuestro equipo como en las comunidades con las que trabajamos. Por ejemplo, a través del Proyecto Beta Hub, en colaboración con Mercado Libre, proporcionamos a jóvenes en América Latina herramientas STEAM mediante diagnósticos de habilidades, ayudándolos a descubrir su potencial en áreas que son clave para el futuro. Además, dentro de nuestro equipo cultivamos un ambiente de desarrollo constante que es necesario para acompañar la evolución de la empresa. Al promover estas iniciativas buscamos no solo transformar vidas individuales, sino también inspirar un cambio social que empodere a las comunidades y contribuya a la igualdad de oportunidades en el acceso al desarrollo de habilidades.