Carina Vanrell

¿Qué te motivó a estudiar teatro a los 46 años y cómo ha sido tu experiencia desde entonces?
Siempre tuve la inquietud de sentirme realizada no solo en lo personal, sino también en lo laboral, trabajar de eso que “harías gratis” de la felicidad que te causa. Fue luego de tener a mis cuatro hijos que me anoté por primera vez en un taller de teatro en MAD y desde allí no paré.
Hoy soy parte de Mádica, una productora de teatro con dos compañeras egresadas de MAD y somos elenco fijo de la Sala Arocena. A su vez, junto al gerente general de MAD en ese momento, Rodrigo Garmendia (actor profesional y PDD del IEEM), comencé a dar talleres de entrenamiento de habilidades blandas con herramientas lúdico teatrales en el IEEM y la UM.
¿Cómo equilibrás tu trabajo en el IEEM como coordinadora de antiguos alumnos con tu carrera de teatro y la enseñanza de talleres en la Universidad de Montevideo?
El equilibrio lo logré comenzando a trabajar part-time en el IEEM, dedicándome exclusivamente a la organización de actividades para antiguos alumnos. Hoy en día, dedico el resto de mi tiempo a los ensayos de la nueva obra de teatro de cada año, y a los talleres en el IEEM y la UM. Y los cursos que elijo para seguir formándome son cortos y preferentemente por Zoom.
¿Qué aspecto del teatro te ha brindado las mayores satisfacciones o aprendizajes en tu vida profesional y personal?
El teatro es una escuela de vida, sin duda, sobre todo porque es donde aprendés más y mejor a trabajar en equipo. Es un “one shot”, tenés una sola oportunidad para contar la historia a ese público en esa función. Esto hace que te preocupes y ocupes no solo de que tu parte salga bien, sino la del resto del equipo, ya que, si tu personaje sale perfecto pero el de otro no, la historia no tiene verdad y no sale bien la función. Otro aprendizaje es la generosidad y aceptación del otro, siempre presentes, tratando todo el elenco, y sobre el director, de sacar la mejor versión de cada uno.
¿Qué consejo darías a quienes consideran comenzar una nueva pasión o carrera en una etapa más avanzada de la vida?
Que nunca es tarde para encontrar esa actividad que nos hace sentir vivos por dentro, de manera de sentirse pleno uno mismo y poder transmitir esa luz a las personas que nos rodean. Más personas felices y realizadas hacen una sociedad más contenta y mejor predispuesta para los problemas inevitables de la vida. Era impensable en el IEEM trabajar fijo part-time, era impensable empezar a actuar profesionalmente en teatro a los 50 años, y aquí estoy feliz con mis dos sombreros, que hasta uso juntos: ¡el IEEM y el teatro!
maria teresa miro
me encantò y me uno a tu recomendaciòn, lo que hago es tambièn una pasiòn para mi y lo disfruto mucho y no tengo -al menos de momento- obstàculo para cambiar, lo del teatro me encanta y te felicito. cariños tere
maria teresa miro
me encantò y me uno a tu recomendaciòn, lo que hago es tambièn una pasiòn para mi y lo disfruto mucho y no tengo -al menos de momento- obstàculo para cambiar, lo del teatro me encanta y te felicito. cariños tere
Gustavo Rodríguez
Carina, gracias por compartir tu experiencia, realmente es así como tú lo cuentas, felicitaciones!