«Hay un gran desarrollo de e-commerce en otros sectores, incluyendo el público»

Carlos Steneri
Country Manager de Tiendamia
Asumiste como Country Manager en un contexto de crecimiento del comercio digital. ¿Cómo ves el rol de Tiendamia en el mercado local en los próximos años, teniendo en cuenta la rápida evolución del entorno digital?
Tiendamia no solo fue pionera en el comercio electrónico en general, sino que revolucionó la forma en que consumen los uruguayos ofreciendo el acceso a cientos de millones de productos que no se encuentran en el mercado local o que se comercializan a precios prohibitivos.
Operamos dentro del marco del Régimen de Franquicia de Uruguay, permitiéndoles a los uruguayos mayores de edad tres compras de hasta USD 200 por año calendario, y también ofrecemos una solución de importación para productos por fuera de este régimen, en otras palabras, compras ilimitadas y por encima de los USD 200. El gran diferencial de Tiendamia es la facilidad de compra que se asemeja a cualquier e-commerce local, sin pasos adicionales y pagando en pesos uruguayos y en cuotas.
La empresa creció rápidamente en Uruguay, en particular durante la pandemia, y a partir de este éxito nos expandimos a varios países de Latinoamérica, siempre con la misma propuesta de valor, los mejores productos, las mejores marcas, con una variedad infinita y a los mejores precios.
El mercado de comercio electrónico sigue evolucionando y madurando, con nuevos jugadores y mayor competencia. Esto nos obliga a fortalecer nuestra oferta actual con nuevos servicios, siempre enfocados en maximizar las oportunidades de consumo de los uruguayos, bajar su costo de vida, y brindar una experiencia única de compras cross-border.
Hoy, el e-commerce cross-border representa entre el 1 % y 2 % del total de las ventas retail del país. Para el consumidor local somos un e-commerce, pero nuestra solución de punta a punta, entregando productos de China y Estados Unidos a cualquier rincón del Uruguay requiere de un fuerte trabajo en operaciones, logística, sourcing, cobros digitales y desarrollo tecnológico. También es fundamental el desarrollo y trabajo en equipo con nuestros partners y socios con quienes trabajamos.

«Es fundamental el desarrollo y trabajo en equipo con nuestros partners«.
Tiendmia seguirá jugando un rol clave en la eficientización de la cadena de suministro global, mejorando la conectividad del consumidor local al mercado global de productos. Seguiremos trabajando de cerca con actores locales e internacionales, públicos y privados, para seguir ofreciendo la mayor variedad, las mejores marcas y al mejor precio.
La generación de sinergias con actores locales parece ser clave en tu enfoque. ¿Cómo planeás fortalecer esas alianzas y qué tipo de colaboraciones estratégicas considerás esenciales para el crecimiento de Tiendamia?
Como decía, Tiendmia no es solo un e-commerce, sino una solución integral de punta a punta de comercio electrónico transfronterizo. En otras palabras, necesitamos trabajar en conjunto con todos los actores locales desde el logístico, aduanero, proveedores de medios de pagos digitales, bancos y emisores de tarjeta de crédito e inclusive nuestros competidores locales con quienes podemos desarrollar estrategias de negocio en conjunto.
La cadena logística y despacho local es fundamental y aquí tenemos un equipo dedicado a optimizar cada paso del proceso y asegurarnos de que estamos cumpliendo con nuestras promesas de entrega y cobertura total del territorio nacional. Asimismo, seguiremos trabajando con la aduana para apoyar iniciativas que influyan positivamente en la agilidad de los procesos.
Los bancos emisores y medios de pago son actores clave para generar promociones enfocadas en clientes compartidos y para desarrollar y adquirir nuevos clientes de sectores demográficos que hoy en día no estamos cubriendo de manera efectiva y que podemos abarcar con alianzas estratégicas.
Finalmente, es clave la cercanía al sector público para aportar nuestro conocimiento y experiencia a programas de innovación relacionados a pagos digitales y el comercio electrónico en general.
¿Qué estrategias tenés en mente para optimizar la oferta y adaptarla mejor a las necesidades del consumidor uruguayo en 2025?
Seguiremos optimizando nuestro e-commerce para que sea más fácil para nuestros clientes buscar productos específicos, encontrar ofertas únicas y que nuestra plataforma le recomiende productos relevantes según sus hábitos de consumo. Esto requiere de una mejora continua en la categorización de nuestro catálogo y actualización de los SKU que disponemos y destacamos en nuestro e-commerce. Es un desafío enorme ya que abarcamos cientos de millones de SKU de Amazon, Ebay y de nuestros propios sellers.

«Utilizamos nuestra enorme base de datos y herramientas de Business Intelligence para encontrar SKU y categorías específicas que tienen alto potencial de crecimiento».
También estamos trabajando para ampliar la oferta, especialmente en marcas y SKU que tienen resonancia en el mercado local. Esto es un trabajo continuo que depende de estacionalidad, modas, tendencias y competitividad. Utilizamos nuestra enorme base de datos y herramientas de Business Intelligence para encontrar SKU y categorías específicas que tienen alto potencial de crecimiento. Esta información no solo nos sirve para mejorar la oferta en el front-end del e-commerce, sino que también le permite al equipo de sourcing tener información real de los mercados en los que operamos y alinear esta información en la búsqueda de nuevos sellers y los productos que ofrecen.
Uno de los desafíos en las compras cross-border son los tiempos de entrega y aquí la oferta de producto también juega un rol relevante. Tiendamia tiene la capacidad de diferenciar y destacar productos que tienen entrega garantizada en cinco días o menos. Nosotros denominamos este catálogo como “Super Express”, que para un producto que viaja desde el otro lado del mundo es un lead time increíble. Los consumidores valoran muchísimo este diferencial.
Finalmente, hemos puesto foco en desarrollar nuestra solución “Importa Fácil” que permite realizar compras ilimitadas en el exterior y por encima de los USD 200. Aquí, la oferta de productos sigue siendo clave ya que destacamos productos con una gran competitividad de precio versus la oferta local. La experiencia para el cliente es la misma que una compra local, ya que Tiendamia se ocupa de todo el proceso logístico, despacho aduanero y entrega final.
¿Cómo ha evolucionado el consumidor uruguayo de e-commerce? ¿Qué cambios en el consumo marcan tendencias en el sector?
El consumidor uruguayo se siente más cómodo que nunca realizando compras en línea. Cuando uno habla de e-commerce lo primero que salta a la mente es el sector de retail, pero hay un gran desarrollo de otros sectores como la educación, supermercados, servicios profesionales, seguros y hasta el sector público. Esto demuestra una enorme evolución del consumidor local y la confianza que tienen en realizar transacciones comerciales en línea. No es menor este punto, ya que hay un enorme salto conceptual en realizar una transacción física donde el intercambio del pago y entrega de productos y servicios ocurre en tiempo real.
El desafío inicial de la evolución del e-commerce es generar confianza en el consumidor final y gran parte de esto es el desarrollo y adopción de soluciones de pago digitales para realizar transacciones seguras en línea. Hoy el consumidor uruguayo puede pagar por diferentes medios digitales, incluyendo transferencias bancarias instantáneas. Todo esto es clave para desarrollar un ambiente seguro para el comercio en línea. En Uruguay esta evolución se ha dado desde el sector privado y público.
Una tendencia importante es el social selling, donde el consumidor compra directamente en redes sociales como Instagram y Facebook. Siguen existiendo riesgos importantes de fraude, ya que estas plataformas no están diseñadas con los mismos controles de seguridad y certificaciones que los e-commerce tradicionales. El crédito al consumo o Buy Now, Pay Later (BNPL) es otra tendencia reciente que está creciendo, aunque a menor velocidad en Uruguay que en el resto de Latinoamérica. Esto se explica por la amplia disponibilidad de pago en cuotas en Uruguay que efectivamente es un modelo de BNPL.
¿Qué tendencias creés que dominarán el comercio electrónico en Uruguay, y cómo se está preparando Tiendamia para adaptarse a esos cambios y mantenerse competitiva en el mercado local?
Lo puedo resumir en tres puntos. Primero, ofrecer una mayor variedad de productos relevantes en categorías de crecimiento. Uruguay no es ajeno a las tendencias mundiales y hay categorías que están en pleno crecimiento, como salud y belleza, mientras hay otras que ya están maduras, como electrónicos. Con nuestro enorme catálogo de productos podemos adaptarnos rápidamente a estas tendencias y acompañar la estacionalidad y picos de demanda de ciertas categorías.
Segundo, optimizar al máximo la experiencia de usuario de nuestro e-commerce. Esto no es una tendencia del 2025, sino que es un efecto de la maduración del consumidor de e-commerce que hoy espera una experiencia de compra de primer nivel, sin errores de catálogo o de navegación, con una solución de cobro ágil, transparente y que genere confianza, y, principalmente, una interfaz amigable que brinde una experiencia única en el momento de comprar online.
Tercero, agregar valor a nuestra oferta acercando servicios o productos complementarios a nuestra oferta tradicional. Tenemos varios proyectos que aún no puedo divulgar, pero una iniciativa es ofrecer los servicios de terceros con descuentos especiales en nuestro e-commerce y que estén relacionados a los productos que consumen.