Editorial
El trabajo está cambiando, es una realidad.Cambia en el mundo y cambia en Uruguay. La incorporación de tecnología en las empresas trajo consigo un nuevo escenario donde los roles se transforman. Softwares que mejoran procesos y operaciones, máquinas que realizan tareas pesadas o rutinarias para las personas,aplicaciones que ayudan a acortar tiempos de espera o mejorar la atención al cliente…Incorporaciones que afectan la productividad delas empresas y la relación de las personas con sus trabajos.
El IEEM puso el foco en este tema hace dos años,cuando en la Asamblea de Antiguos Alumnos de 2016 presentó los resultados del estudio de Frey y Osborne (Universidad de Oxford) aplicado a los trabajos uruguayos. Desde entonces el porcentaje de puestos de trabajo que en el mediano plazo serán automatizables en nuestro país pasó a ser el protagonista de muchos titulares y debates. El tema se impuso en la agenda, pero hubo “mucho ruido y pocas nueces”.
Esta edición acerca distintas voces, perspectiva se intereses. El impacto de la tecnología en los sectores de producción uruguayos, la legislación laboral, los cambios en la educación, cómo gestionar a las personas en esta nueva realidad y la visión del sindicato son algunos de los contenidos.
“El mundo del futuro va a venir, pero hay que construirlo. No ocurre por default”
Santiago Bilinkis, Cofundador de Restorando, Quasar Ventures y OfficeNet
“La educación debe integrarse al mundo del trabajo. No podemos continuar con mundos disociados”
Martín Padulla, Director de Staffing America Latina
“La tecnología es sencillamente el elemento más importante en nuestro negocio”
Nicolás Galarza, CEO de Quiena
Opinión
Artículos
Uruguay: velocidad del impacto de las nuevas tecnologías en el empleo
por Ignacio Munyo, Pablo Regent y Leonardo Veiga