Consorcios: Una figura que puede resultar muy conveniente
El consorcio es una figura comúnmente utilizada, especialmente para la ejecución de obras que requieren de la participación de más de una empresa. Proyectos como el Ferrocarril Central y otras obras de infraestructura fueron ejecutados mediante consorcios. Anualmente, se inscriben
Los sesgos irracionales en la toma de decisiones
Dirigir implica guiar a una organización o equipo hacia el logro de metas y objetivos. El éxito en esta tarea depende en gran medida de la toma de decisiones correctas. Se requiere no solo identificar y obtener la información correcta,
Líderes de los negocios y de los mensajes corporativos
Las empresas de los más diversos rubros integran hoy los temas de diversidad e inclusión en sus comunicaciones, sobre todo, aprovechando las fechas especiales del calendario social para unirse a la conversación. Sin embargo, un informe de Llorente & Cuenca
¿Existe una fórmula para la felicidad?
En muchas áreas existen fórmulas para resolver problemas. Pero parece imposible llegar a una fórmula para conseguir la felicidad. El instituto Harvard Study of Adult Development intentó una aproximación observando durante más de 80 años la vida de un número
Garantías a primera demanda: una herramienta para mitigar riesgos
Una empresa uruguaya está a punto de comprar paneles solares de un proveedor chino que conoció en una feria internacional. Se evaluaron muestras, las partes acordaron el precio con un anticipo del 10 % y una garantía de dos años.
Impuestos e incentivos verdes en Uruguay
La protección del medio ambiente y de los recursos naturales es una prioridad. En este sentido, los países implementan regulaciones y controles para proteger sus recursos, utilizando políticas fiscales como herramienta complementaria. Estas políticas imponen una mayor carga impositiva a
El papel de los indicadores en la gestión estratégica
La gestión estratégica implica no solo definir las acciones necesarias para el logro de objetivos fijados en un contexto específico, sino también establecer los mecanismos para evaluar el progreso a medida que dichas acciones se implementen. En esta labor de
La marca ni se hereda ni se roba: se construye día a día
“La mayoría de quienes hoy formamos parte de esta firma no estábamos presentes en el momento de su fundación”, reflexionó un socio de la empresa en la que trabajo durante una jornada anual de planificación. Quería marcar un punto importante:
El valor del Coaching en la cultura organizacional
Lo que más disfruté de los roles de liderazgo que ocupé fueron las conversaciones mano a mano. Siempre preferí hacer preguntas en lugar de ofrecer soluciones, porque valoro que cada uno encuentre sus propias respuestas, tome decisiones y actúe en
Transformación cultural con base en datos
La transformación cultural en las organizaciones es un proceso complejo y que involucra a una multiplicidad de variables. Puede producirse de manera reactiva, para solucionar problemas que se identifican, o gestarse proactivamente, cuando se identifica la necesidad de un cambio