
Guía de inspiración para tu plan de content marketing
¿No se te ocurre qué contenido crear ni por dónde empezar? Te acercamos un listado realizado por Raquel Oberlander que te ayudará a encontrar la base de inspiración para elaborar tus contenidos.
FUENTES INTERNAS
Aquellas que están dentro de tu organización
- Consultar a tu audiencia
Una forma realmente sencilla de saber qué le interesa a tu público, ¡es preguntarle! Vía mail o publicaciones de blog o redes sociales, podés preguntar a las personas sobre qué les gustaría escuchar o leer.
- Área de atención al cliente
Si tenés un centro de ayuda o un buzón de correo electrónico de consultas, echá un vistazo a las cosas comunes sobre las que la gente consulta.
- Consultar a tus empleados
¡Qué fácil es hacerlo y qué poca atención que les prestamos! Los colaboradores saben muchas más cosas de tu empresa y de los clientes de lo que te podés imaginar.
- Social listening
Unido al punto anterior, está el social listening: análisis de los comentarios de tus propias redes para ver qué es lo más repetido o consultado.
- Google Analitycs
Si tenés un sitio web en el que ya publicás contenido, es importante analizar qué tipo de contenido es el más leído.
- Google Webmaster tools
También podés utilizar esta herramienta para entender a través de qué palabras clave las personas llegan a tu sitio web.
FUENTES EXTERNAS
Las que no pertenecen a tu organización, pero están disponibles en internet gracias a la huella que todas las personas dejamos al navegar en la web.
- Nuestro amigo Google
Ya sabés que Google es fantástico para muchas cosas y también para ayudarte en esta tarea. Poné en el buscador una palabra clave para tu sector o negocio para ver qué palabras asociadas aparecen.
- Redes sociales: Twitter, Instagram, LinkedIn
Acá la idea es que coloques en el buscador de cada una de estas redes una palabra relacionada con tu negocio, precedida de un hashtag. Se te van a desplegar contenidos en las que otras personas utilizaron esa #palabraclave.
- Categoría y competencia
Buscar en blogs de la industria o en sitios de la competencia, y ver sobre qué temas generan contenido.
- Meetup
Esta es una plataforma de organización de eventos agrupada en categorías y temas dentro de la categoría. Al igual que en el caso de las redes sociales, podés buscar una palabra clave amplia y ver qué tipo de tema reúne a las personas.
- Foros y grupos
Muchas redes sociales también tienen opciones de grupos en los que podés participar luego de que el administrador te admite en él. Te recomiendo participar en grupos relacionados a tu industria y también en foros.
- Buzzsumo
Buzzsumo es una herramienta que permite descubrir cuáles contenidos son más compartidos; rastrear marcas, la competencia y backlinks; identificar influencers y enlaces compartidos por ellos; generar informes de análisis por asunto y otros filtros.
- Amazon
Otra buena idea es mirar temas de libros populares relacionados con tu industria.
Los redditors comparten constantemente contenido útil de toda la web. En esta plataforma introducís un tema de tu interés y vas a encontrar comunidades de personas que hablan de ellos y publican contenido de buena calidad.
- Podcast
Busca en iTunes (o Google Podcast, Spotify…) los podcasts en tu nicho. Mira los títulos de los episodios y escuchá algunos de los más populares.
- Otras herramientas
Como sabés internet está lleno de herramientas útiles. Y hoy sería imposible trabajar en marketing sin ellas. Te voy a mencionar solo dos: QuestionDB y KeywordTool.
Descargar la “Guia de inspiración para tu plan de content marketing” elaborada por Raquel Oberlander para el Content Marketing Meeting y ahondar en cada una de las fuentes.