Revista del IEEM
TOP
h

Autor Leonardo Veiga

Ph.D. en Gobierno y Cultura de las Organizaciones, Universidad de Navarra; máster en Dirección y Administración de Empresas, IEEM, Universidad de Montevideo; contador público, Universidad de la República (Uruguay); licenciado en Administración, Universidad de la República (Uruguay); GloColl, Harvard Business School.

En los últimos 30 años hemos asistido a la aparición de megaempresas con base en TIC — tecnologías de información y comunicaciones — como Amazon, Apple, Facebook, Google, Mercado Libre y Microsoft. A su vez, son las mismas tecnologías

Dirigir implica guiar a una organización o equipo hacia el logro de metas y objetivos. El éxito en esta tarea depende en gran medida de la toma de decisiones correctas. Se requiere no solo identificar y obtener la información correcta,

La gestión estratégica implica no solo definir las acciones necesarias para el logro de objetivos fijados en un contexto específico, sino también establecer los mecanismos para evaluar el progreso a medida que dichas acciones se implementen. En esta labor de

A lo largo de la vida de una persona se van dando una serie de cambios, internos y externos. Dentro de los primeros está el paso de la edad y los cambios biológicos y psicológicos asociados; entre los segundos, están

¿Alguna vez has comprado algo que resultó ser un fiasco? ¿O has visto algún producto que te pareció una idea genial pero que nadie más quiso comprar? Pues no estás solo. El mundo de los negocios está lleno de ejemplos

En estas épocas de drásticos cambios tecnológicos se suele pensar que toda innovación potente debe ser disruptiva, cambiando radicalmente la naturaleza del servicio o producto ofrecido.

En estas épocas de drásticos cambios tecnológicos se suele pensar que toda innovación potente debe ser disruptiva, cambiando radicalmente la naturaleza del servicio o producto ofrecido.

En estas épocas de drásticos cambios tecnológicos se suele pensar que toda innovación potente debe ser disruptiva, cambiando radicalmente la naturaleza del servicio o producto ofrecido.

En estas épocas de drásticos cambios tecnológicos se suele pensar que toda innovación potente debe ser disruptiva, cambiando radicalmente la naturaleza del servicio o producto ofrecido.