Editorial
Los datos no dejan espacio a la duda: la evolución de la pirámide de población nos encamina a un mundo cada vez más envejecido. En este contexto, los mayores de 50 se convirtieron en los impulsores de la economía a escala mundial. Aunque el envejecimiento supone un problema en muchos ámbitos, en estas páginas decidimos hacer foco en por qué puede ser una buena noticia para tu negocio.
Buscamos, junto a referentes del tema, responder a la pregunta: ¿Cómo pueden los diferentes sectores de la economía adelantarse, analizar y explorar las oportunidades de negocio que trae la economía plateada? Como expresa una colaboradora, este segmento de la población “es diverso, activo, tiene dinero y quiere consumir”. En entender sus intereses y necesidades está la oportunidad.
En esta edición analizamos, también, los efectos de la Silver Economy en el mercado laboral, el emprendimiento, las finanzas y el crecimiento económico de la región. Descubrimos que, si la economía plateada fuera un país, sería la tercera economía más grande, y reafirmamos que las personas 50+ son una gran reserva de experiencia y conocimiento que no se puede desperdiciar.
“Las personas 50+ constituyen un valioso recurso y una gran reserva de experiencia y conocimiento”
Claudia Sirlin, Directora ejecutiva de Xeniors
“Hay que ir a buscar a los privados que quieren apoyar diferentes acciones sociales”
Martín Lema, Ministro de Desarrollo Social de Uruguay
“Siempre se puede emprender, no importa la edad”
Pablo Brenner, Director de Tecnología en BMG Group, consultor, emprendedor
“Si la economía plateada fuera un país, sería la tercera economía más grande”
Sofía Scarone, Coordinadora del programa “Pensar en Grande” de Endeavor
“La madurez es diversa, activa, tiene dinero y quiere consumir”
Layla Vallias, Cofundadora de Hype50+ y Data8
“No se puede ignorar el primer grupo en términos de capacidad de compra”
Juan Carlos Alcaide, CEO de The Silver Economy Company