Editorial
La recientemente creada Unidad de Coaching del IEEM fue motivo e inspiración para la elección de este tema. El coaching, cuyo origen se le atribuye a Sócrates en sus diálogos utilizando la mayéutica, hoy se aplica en distintas actividades y contextos, siempre con el fin de ayudar a las personas a progresar en su cambio intencional.
Y quienes ayudan a lograr ese progreso son los coaches; personas cuya formación les permite ser los guías de un proceso creativo provocador de ideas, que inspira a maximizar el potencial personal y profesional.
En esta edición hacemos foco en el coaching ejecutivo, una forma de desarrollo para ejecutivos con repercusiones en el liderazgo en la organización y el trabajo en equipo. De la mano de coaches y coachees acercamos esta cara del coaching y buscamos responder qué lo distingue del resto, qué se necesita para iniciar un proceso de coaching, qué garantiza su éxito y cuál es su impacto en la organización.
Buscamos explicar, también, su papel como disparador del desarrollo profesional y conocer qué rol juega la experiencia profesional del coach a la hora de realizar coaching ejecutivo. Es un tema interesante de abordar después de un paráte sin precedentes en el que todos nos hicimos grandes preguntas, un elemento central de esta disciplina.
“Para ver resultados y un retorno de la inversión, el directivo debe estar comprometido con el cambio”
Rodrigo Acevedo, presidente de International Coaching Federation Uruguay y Coach PCC por la ICF
“Sueño con un país y unas empresas que se dan cuenta de cuál es su valor diferenciador en el mundo: su gente”
Chus Sanz, directora de Geiser, coach ejecutivo MCC por la ICF y miembro del board de ICF Uruguay
“Este nuevo entorno ha llevado a tener una mirada profunda a la interna de la organización”
Gerardo Ibarruri, director ejecutivo de Action for Talent y The PowerBrain Group
“Es importante que las organizaciones tengan una visión sistémica al contratar coaching para un ejecutivo”
Karin Meerhoff, directora de Enlight y MCC por la ICF
“Aspiramos a tener un equipo de antiguos alumnos que cuenten con una sólida formación en el área”
Margara Ferber, directora de la Unidad de Coaching del IEEM
“El liderazgo es una oportunidad de servir, no de lucirse»
Elianne Hecht, coach personal y ejecutivo. Miembro del board de ICF Uruguay
ARTÍCULOS
Opinión


Coaching: El arte de soplar brasas
Por Leonardo Wolk
Este libro está dirigido a quienes desean profundizar el conocimiento sobre el coaching, un conjunto integrado de poderosas herramientas para el desarrollo personal y organizacional. Se articulan en sus contenidos componentes teóricos y prácticos, con aportes provenientes del campo de la lingüística, la filosofía, la psicología, el aprendizaje transformacional, la teoría de los sistemas y de la comunicación.