Bancos de imágenes: entre el rebaño y lo singular
Las empresas suelen ser tanto beneficiarias como rehenes de los bancos de imágenes. Si bien su utilización suele ser una práctica común y conveniente para quienes trabajan en comunicación corporativa —ya que es una manera de encontrar contenido visual de
RPA e inteligencia artificial
La vedette del momento a nivel de las TIC es la inteligencia artificial. En muchas empresas, y seguramente al lector le suceda, se están preguntando cómo incorporarla y no quedar abajo de la ola. Sin perjuicio de lo pertinente de
Una foto de la transformación digital de Uruguay
LEIA tiene como objetivo la defensa, proyección y buen uso de la lengua española en el universo digital.
El impacto de la IA en el empleo y en RR. HH.
En la última década, la automatización del empleo y sus potenciales riesgos ocupó un lugar central en la agenda de debate e investigación en el mundo del trabajo. Hasta ahora, los estudios señalaban que los empleos mayormente rutinarios, que involucraban
¿Cómo acelerar el crecimiento?
En la coyuntura actual es cada vez más importante acelerar los resultados comerciales, pero de una forma que sea accionable y que esté al alcance de nuestros equipos de ventas.
Iniciativa popular y reforma de la Constitución
En las últimas semanas se terminó de perfilar la decisión de uno de los partidos políticos de nuestro país de impulsar la recolección de firmas para acudir a un mecanismo de consulta popular. En esta oportunidad, el objetivo es activar
Sector TIC en Uruguay
Uruguay es el mayor exportador de software per cápita de América Latina y el cuarto exportador en dólares de América Latina
Inteligencia Artificial: un nuevo colaborador en el trabajo
En la actualidad el valor de la inteligencia artificial (IA) es indudable. No obstante, la pregunta ahora se convirtió en cómo usarla mejor y esto depende, en gran parte, de cuánto confían los trabajadores y los usuarios en las herramientas
¿Cómo obtienen capacidad jurídica las cámaras empresariales y los sindicatos?
El pasado mes de mayo se promulgó en nuestro país la Ley n.o 20 127, que cumplió la función de crear, de forma muy novedosa, un Registro de Organizaciones de Trabajadores y Empleadores en la órbita del Ministerio de Trabajo
Uruguay se suma a la ola: Ciencia y análisis de datos en el mercado laboral
El análisis de datos tiene el valor agregado de convertir los datos en insights, esto es en observaciones o comprensiones significativas que ayuden a guiar acciones y sirvan de insumo para generar nuevas ideas. Detectar formas que se repiten, identificar tendencias