Editorial
Cuando escuchamos el término “Design Thinking” inmediatamente lo asociamos a empresas de tecnología o a culturas organizacionales del estilo de Apple y Google. En esta edición de Hacer Empresa hacemos foco en el pensamiento de diseño para desterrar esa visión acotada de una herramienta que pone al cliente en el centro para aportar valor y solucionar problemas reales.
Explicamos qué es el Design Thinking, para qué sirve, cómo se usa, y en qué se diferencia de otras metodologías como Agile y Lean Startup. También abarcamos su relación con la innovación como disciplina y ponemos el foco en dos aspectos fundamentales de la cultura innovadora: team building y liderazgo. También acercamos las características de los design thinkers y hablamos de los obstáculos que se presentan a la hora de implementar la metodología.
Como dejan en claro nuestros colaboradores, para que su implementación sea exitosa, el pensamiento de diseño debe ser transversal a la organización e involucrar a todos los que trabajan en un mismo proyecto, sin importar el área a la que pertenezcan.
El Design Thinking es una herramienta que se puede aplicar en todo tipo de empresas y sectores. Es un mindset que debe entrar en el ADN de la organización para alcanzar su potencial y que, cuando se aplica correctamente, es un aliado inseparable que te ayudará a conocer a tus clientes, resolver sus problemas y alcanzar grandes resultados.
“El Design Thinking nos permitió encontrar soluciones innovadoras en situaciones que requerían de una nueva mirada”
Gisel Espinosa | Gerenta Corporativa de Recursos Humanos de ADIUM PHARMA
“El proceso de trabajo para la creación de experiencias es 100 % de cocreación”
Magalí Amalla, Directora de Experience Design de Globant
“Cuando no conocemos muy bien el mercado, es muy importante testear y pivotar”
Óliver Socas, CEO y cofundador de Thinkfy
“La buena innovación es colectiva, regenerativa y circular”
Andrea Pérez, Design Strategist de Innodriven
“Conocer el contexto del usuario, sus puntos de dolor y motivaciones, ayuda a tomar decisiones de negocio más inteligentes”
Denise Camou, Cofundadora y UX Researcher de Personas