Flexibilización de la residencia fiscal en Uruguay
El Poder Ejecutivo publicó el decreto n.o 163/020, vigente desde el pasado 1.o de julio, que busca impulsar una política de estímulo a la inversión como instrumento idóneo para la generación de empleo y mejora del bienestar general. De esta
Se transforma el trabajo… ¿o los consumidores?
En algunos países, como consecuencia de la pandemia, los números de desempleo se multiplicaron brutalmente. En algunos casos se triplicaron. Millones de personas están sin trabajo. Millones de personas no saben si van a tener trabajo en los próximos meses,
Además de estadística, ¿que venimos aprendiendo?
Por estos momentos creo que todos entendemos un poco más de matemáticas. Y, en particular, sobre estadística. Esa rama de las matemáticas que no nos da resultados precisos, sino probabilidades de que cierta cosa ocurra. Basada en la historia, tendencias,
Emprendedores y emprendedoras uruguayos: actitudes e intenciones (Parte III)
En la columna anterior de esta serie comenzamos a examinar las actitudes basadas en la percepción del contexto. El primer grupo de indicadores que analizamos fue el conocimiento de emprendedores y la expectativa respecto de oportunidades para emprender en el
Para servir, servir
El virus, además de confinarnos y limitarnos —en algunos casos dramáticamente—, está ayudando a reinventar de forma creativa el modo de pasar más tiempo en casa, mantener los contactos, en muchos casos seguir trabajando a distancia y nos permite dedicar
El rol de Recursos Humanos en tiempos de pandemia
La pandemia provocó una disrupción en nuestra rutina. Es una crisis que amenaza en primera instancia la vida y, en algunos casos, la fuente de ingreso laboral. Nos encontramos en un contexto de crisis nuevo, atípico, que nos atraviesa a
Medidas económicas del gobierno para mipymes
Una vez declarada la emergencia sanitaria en nuestro país, el gobierno tomó diferentes medidas económicas para las micro, pequeñas y medianas empresas, con el fin de dotarlas de liquidez, proteger su crédito y lograr mantener vigente la cadena de pagos
La crisis del trabajo
Luego de la victoria de su primera batalla en la Segunda Guerra Mundial, el 10 de noviembre de 1942, Churchill decía: “Esto no es el fin. Tampoco es el comienzo del fin. Podría ser, tal vez, el fin del comienzo”.
El decálogo de un webinar “redondo”
Los eventos presenciales representan una de esas acciones de marketing que la crisis sanitaria desatada por el COVID-19 ha desplazado hasta nuevo aviso y, rápidamente, los webinars tomaron su lugar.