Editorial
La idea de esta edición era hacer foco en las criptomonedas. Pero, cuando comenzamos a interiorizarnos en el tema, nos dimos cuenta de que no podemos hablar de ellas sin adentrarnos en la tecnología blockchain.
La blockchain o cadena de bloques es la que dota a las criptomonedas de las características que las hacen tan atractivas y por las que han tomado tanta relevancia, a pesar de haber surgido hace más de diez años.
Criptomonedas, tokens (fungibles y no fungibles) y contratos inteligentes son algunos de los términos que encontrarán en las páginas de esta edición y que procuramos explicar y bajar a tierra junto a nuestros colaboradores.
Cómo funciona la blockchain, cuál es su alcance, en qué sectores se puede implementar, qué es la minería, qué son y para qué sirven los NFT, ¿y los smart contracts? Qué son los metaversos, qué pasa con la regulación de los criptoactivos en el mundo y en Uruguay… muchas preguntas en torno a este tema que parece traído del futuro, pero que ya es parte del presente de muchas empresas de distintos rubros que buscan fortalecer sus negocios.
Estamos ante un cambio de paradigma importante y, como plantea una colaboradora, no estamos llegando tarde, aún podemos ser pioneros.
“Desarrollamos U-Teller para que cualquier persona pueda sumarse al mundo de las inversiones en criptodivisas”
Santino Veiga, Cofundador de Urubit
“Las nuevas herramientas y esta revolución tecnológica vinieron acompañadas de un desafío legal”
Agustina Pérez, Abogada y escribana especializada en Tecnologías
“No estamos llegando tarde, todavía podemos ser pioneros”
Albana Rodríguez, Cofundadora y socia de Proyecto Kuhn
“Uruguay tiene todas las condiciones para convertirse en un hub de activos digitales en América Latina”
Pablo Coirolo, CEO de Light47