Inteligencia artificial: su evolución y futuro (Parte I)
En estas épocas de drásticos cambios tecnológicos se suele pensar que toda innovación potente debe ser disruptiva, cambiando radicalmente la naturaleza del servicio o producto ofrecido.
Liderazgo con resultados: El caso de Lee Kuan Yew
En estas épocas de drásticos cambios tecnológicos se suele pensar que toda innovación potente debe ser disruptiva, cambiando radicalmente la naturaleza del servicio o producto ofrecido.
Un mundo sin oráculos
En estas épocas de drásticos cambios tecnológicos se suele pensar que toda innovación potente debe ser disruptiva, cambiando radicalmente la naturaleza del servicio o producto ofrecido.
Innovación y sistemas socioeconómicos
En estas épocas de drásticos cambios tecnológicos se suele pensar que toda innovación potente debe ser disruptiva, cambiando radicalmente la naturaleza del servicio o producto ofrecido.
La realidad del emprendimiento senior
Este es el cierre de una serie de artículos que se publicaron en esta revista durante 2020 y que procuraron realizar un análisis sistemático de la evolución de las actitudes, intenciones y comportamiento emprendedor de hombres y mujeres en Uruguay,
Gestionando la innovación: la generación de ideas
En estas épocas de drásticos cambios tecnológicos se suele pensar que toda innovación potente debe ser disruptiva, cambiando radicalmente la naturaleza del servicio o producto ofrecido.
La economía uruguaya en 2022
En el artículo previo, publicado en octubre, nos encontramos con que la actividad emprendedora medida en forma estricta (Nuevos Emprendedores) en 2017 se encontraba a un nivel igual o inferior al que prevalecía en los años iniciales del período de
Las tendencias de los sectores productivos
En este artículo informaremos sobre el nivel que ha presentado la actividad emprendedora en 2018, así como su evolución a lo largo de los últimos 13 años, período durante el cual se ha recopilado esta información ininterrumpidamente en el país.
De prototipos, MPV y pruebas piloto
De acuerdo con el Registro Permanente de Actividad Económica (RPAE) del Instituto de Estadísticas y Censos, al 2019 existían en Uruguay 190 175 empresas formales, integradas de la siguiente manera: microempresas, 83,8 %; pequeñas empresas, 13 %; medianas, 2,8 %
Impulso emprendedor: incubadoras y aceleradoras
De acuerdo con el Registro Permanente de Actividad Económica (RPAE) del Instituto de Estadísticas y Censos, al 2019 existían en Uruguay 190 175 empresas formales, integradas de la siguiente manera: microempresas, 83,8 %; pequeñas empresas, 13 %; medianas, 2,8 %