Un empresario con fama de santidad
En el verano de 1970 conocí en Buenos Aires a un estudiante universitario de mi edad, que actualmente es sacerdote del Opus Dei y reside en Kenia. Me enteré que su padre había fallecido hacía pocos años. Se llamaba Enrique
Contratos internacionales: giro copernicano en su regulación legal
El 16 de marzo de 2021 entró en vigor la Ley General de Derecho Internacional Privado, n.o 19.920. Se trata de una ley compleja que contiene la regulación de las relaciones privadas internacionales en lo atinente a los aspectos personales
Decir “no”: La parte más difícil de un negocio
El verano en Uruguay es sinónimo de vacaciones. Muchos asados. Muchos turistas. Negocios que abren esperando a que lleguen sus clientes.
¿Uruguay pudo haber sido como Singapur?
Singapur es el cuarto país más rico del mundo, apenas superado por Qatar, Luxemburgo y Macao, según el poder adquisitivo de sus habitantes. Su PBI per cápita es cuatro veces el de Uruguay.
La revolución de los humanos
¿Qué tienen en común el trabajo de un ginecólogo, una peluquera, un cocinero y una cuidadora de adultos mayores? Que en todos los casos las tareas que realizan no son automatizables, porque son inherentemente humanas.
Cinco puntos para pensar antes de comunicar
La comunicación suele (o debe) ser más profunda de lo que parece. El discurso de las marcas, no importa si están en desarrollo o si tienen trayectoria, necesita contar con un propósito basado en la estrategia del negocio y expresar
Emprendedores y emprendedoras uruguayos: intenciones y actividad emprendedora (PARTE VI)
Este es el cierre de una serie de artículos que se publicaron en esta revista durante 2020 y que procuraron realizar un análisis sistemático de la evolución de las actitudes, intenciones y comportamiento emprendedor de hombres y mujeres en Uruguay,
Los operadores le dieron la bienvenida a las SAS
El objeto de esta nota es analizar cómo fue recibida la SAS por los operadores. La aprobación de la ley que creó las SAS fue un paso importantísimo. Pero el hecho de que se aprobara no aseguraba —en absoluto— que
El virus más difícil de vencer
El pasado 3 de octubre, Francisco firmó la Encíclica social Fratelli Tutti (FT), con un propósito claro y declarado expresamente: “Como un humilde aporte a la reflexión para que, frente a diversas y actuales formas de eliminar o de ignorar
La masa madre y el futuro de mi empresa
¡Llegó el 2021! Y con la certeza de que nuestra creatividad está mucho mejor preparada. ¡Cuántas cosas se ven de manera distinta gracias a la pandemia! Gracias a las restricciones. En este artículo quiero desarrollar y contribuir al pensamiento creativo