Editorial
El COVID-19 nos pone de cara a tiempos de incertidumbre sin precedentes en el mundo globalizado. La lucha por salvar vidas y mantener la estabilidad de la economía mundial pone a los líderes ante decisiones complejas que tendrán un enorme impacto sobre la vida de muchos. Frenar la pandemia puede requerir poner países enteros, y sus economías, en pausa. ¿Qué deben hacer las empresas ante este panorama?
La línea entre caer en una paranoia irracional o quedarse cortos es muy estrecha. El momento histórico que estamos atravesando nos obliga a hilar muy fino en la búsqueda de ese delicado balance, a adaptarnos al nuevo entorno muy rápidamente y a desarrollar habilidades de flexibilidad, automotivación y gestión de tiempo.
En este contexto, decidimos acercar a través de nuestra web, las opiniones de líderes de diferentes sectores sobre los tiempos que corren en nuestro país y el mundo, y cómo identificar oportunidades de mejora y de negocio.
“Las medidas tomadas por las autoridades y el MSP fueron acordes a la evolución de los hechos y a la realidad de nuestro país”
Blauco Rodríguez, Presidente del Colegio Médico del Uruguay
“La velocidad con la que los mercados cayeron fue la más rápida en la historia”
Nicolás Max, Director de Asset Management de Criteria
“La política económica tiene pocas herramientas para combatir un shock de oferta de este tipo”
Alfonso Capurro, Gerente senior de CPA Ferrere
“Uruguay está en una posición privilegiada con respecto a la región para aprovechar los beneficios de los entornos virtuales”
Leandro Folgar, Presidente de Plan Ceibal
“Navegar por una crisis genera múltiples oportunidades de aprendizaje”
Silvina Rocha, Directora y socia fundadora de Quatromanos
ARTÍCULOS
Opinión


El cisne negro: el impacto de lo altamente improbable
Por Nassim Nicholas Taleb
¿Qué es un cisne negro? Un hecho improbable, impredecible y de consecuencias imprevisibles. Este best seller explica todo lo que sabemos sobre lo que no sabemos. Una lectura ideal para los tiempos que corren.