¿Qué pasa cuando tu entorno es mejor de lo que pensabas?
¿Alguna vez le pasó algo positivo que no esperaba? Una situación que cambia el tono, que “carga las pilas”…
Emprendedores y emprendedoras uruguayos: intenciones y actividad emprendedora (PARTE V)
En los artículos previos analizamos la evolución de diversas actitudes que se asume que tienen impacto en la intención de emprender de las personas. A su vez, vimos que una parte de quienes tienen la intención de emprender terminan pasando
¿Cómo sobrevivir en tiempos de pandemia? La cultura organizacional como activo intangible
La capacidad de cambiar es aquella cualidad indispensable en las organizaciones para su desarrollo y existencia en el tiempo. Años atrás, al hablar de la cultura organizacional ya mencionábamos la importancia de la innovación y su relevancia como un activo
Asambleas de Sociedades Anónimas a distancia: “coming zoom”
Con frecuencia, en el transcurrir de la vida societaria de las sociedades anónimas (SA), se presentan innumerables variables que afectan la realización de asambleas con la presencia física de sus accionistas.
Pistas clave para planificar en un año de pocas certezas
La activación urgente del plan de crisis —si es que existía— y proyectarse en la incertidumbre más grande de los últimos tiempos. Esas fueron las acciones de la gran mayoría de las empresas este año. La emergencia sanitaria desestabilizó el
Presupuesto, crecimiento e inversión
El Proyecto de Ley de Presupuesto 2020-24 está en el Parlamento. Y nadie se puede sorprender. Los principales lineamientos son los mismos que están plasmados en los programas de gobierno de los partidos de la Coalición Multicolor.
Contactos en un mundo sin business cards
¿Qué es el networking? En la definición de Wikipedia se hace referencia a que el objetivo es “formar relaciones empresariales, crear y desarrollar oportunidades de negocio, compartir información y buscar clientes potenciales”, pero también refiere a que “profesionales y emprendedores
De la recuperación a la expansión
Los datos oficiales publicados por el BCU indican que la economía uruguaya estaba en recesión previo a la irrupción del coronavirus.
Emprendedores y emprendedoras uruguayos: actitudes e intenciones (Parte IV)
Con esta columna comenzamos a cerrar un ciclo en el que exploramos las actitudes asociadas a la actividad emprendedora.
Líderes en contexto de crisis
La relevancia del desarrollo de ciertas habilidades en los líderes de las organizaciones ha surgido con una fuerza importantísima en estos tiempos de cambio. Muchos de esos cambios han llegado para quedarse.