Editorial
El economista John Kenneth Galbraith dijo: “La única función de los pronósticos económicos es hacer que la astrología parezca respetable”. En la edición de febrero del año pasado nos preguntábamos acerca de los principales retos a los que se enfrentaría el nuevo gobierno, los cambios que habría en el sector productivo y las oportunidades y desafíos que presentaría el 2020.
Un año después, en la redacción de Hacer Empresa no podemos evitar encontrar refugio en el humor que nos ofrece la cita de Galbraith. Casi todas las predicciones —económicas, políticas y sociales— que hicimos para el 2020 poco tuvieron que ver con la realidad que el COVID-19 impuso a nivel global.
Los cambios forzados por la pandemia nos tomaron a todos por sorpresa, y quizá uno de los mayores aprendizajes haya sido que los sucesos inesperados solo se pueden analizar en retrospección.
En esta edición nos preguntamos, junto a nuestros colaboradores, qué podemos esperar de este año de delicados balances. Pero lo hacemos desde un lugar retrospectivo y cauteloso, porque no podemos hablar de qué deparará el 2021 sin entender qué nos trajo hasta aquí. ¡Allá vamos!
“La consolidación fiscal tendría un impacto positivo en métricas crediticias de Uruguay”
Marina Rosemberg, Country Manager de Moody's en Argentina y Uruguay
“Hay que verificar un buen match entre la estrategia de trabajo remoto y los perfiles del equipo”
Valeria Fratocchi, Profesora de Comportamiento Humano en la Organización en el IEEM
“Si el sector privado no termina de convencerse de que el camino que propone el gobierno es consistente, es probable que se mantenga retraído”
Gabriel Oddone, Socio de CPA Ferrere
“El principal desafío de cara a 2021 será en la recuperación del empleo”
Tamara Schandy, Socia de EXANTE