Editorial
Se habla tanto del emprendimiento que se corre el riesgo de pensar que es un tema del que ya se sabe todo. En un número de la anterior revista del IEEM (Revista de Negocios, agosto 2011), ya lo abordamos como tema central.
¿Por qué es oportuno volver a él? Porque hoy es más vigente que nunca. El emprendimiento juega un rol cada vez más importante en el crecimiento de empresas y de países, y el ecosistema emprendedor uruguayo ha evolucionado a pasos agigantados en los últimos años.
En la revista de octubre presentamos una investigación que buscó la influencia de la actividad emprendedora en el crecimiento de las economías latinoamericanas. Hablamos del intraemprendimiento y acercamos, a través de entrevistas,
columnas y otros contenidos, experiencias de emprendedores y de quienes ayudan a que los emprendimientos tengan éxito.
¿Qué tanto influye la suerte a la hora de emprender exitosamente? ¿Cuál es el mayor enemigo del espíritu emprendedor? ¿Cómo se puede aprender de los fracasos? Estas y otras preguntas encuentran respuestas aquí.
“Coemprender empresas con base en tecnologías exponenciales permitirá más que una transformación digital”
Ernesto Noboa, Senior Director of Growth de Rokk3r
“Ser mentora implica hacer las preguntas adecuadas”
Sylvia Chebi, Cofundadora y directora ejecutiva de ThalesLab, mentora de Más Emprendedoras (OMEU)
“Queremos ser esa app que resuelve todas las necesidades”
Ariel Burschtin, Cofundador y CEO de PedidosYa
“Ser mujer en el mundo emprendedor es un activo y un punto que entendemos relevante destacar”
Magdalena Furtado, Representante de ONU Mujeres en Uruguay
“Pastiche surgió de las ganas de emprender entre hermanas”
Florencia y Lucía Ottonello, Fundadoras de PASTICHE
“Sueño con que nuestra región lidere en materia de igualdad de género en la industria de capital privado”
Susana García-Robles, Cofundadora de WeXchange y WeInvest LATAM, Venture Partner de CAPRIA y asesora ejecutiva de LAVCA (Latin American Private Capital Association)
“Hemos conseguido que la cultura de la empresa sea la de compararnos con los mejores del mundo y tratar de superarlos”
Andrés Bzurovski, CEO de Astropay
Artículos
Opinión
La forma de proceder más sensata es apostar por un prototipo, lanzarlo de inmediato al mercado y perfeccionarlo rápidamente. Si esperas a que se den las circunstancias ideales y a disponer de toda la información necesaria (lo cual es imposible) el mercado se te va a adelantar.