Editorial
Para invitarlos a leer partimos de una afirmación: la igualdad de género es un buen negocio.
Las mujeres y los hombres se enfrentan a desafíos similares a la hora de poner en marcha y gestionar sus emprendimientos: la elaboración de un plan de negocios viable, la lucha por acceder a financiamiento, la búsqueda de talento, el acceso a los mercados… ¿Por qué, entonces, hacer una distinción de género? Porque es un hecho que las mujeres lidian con barreras adicionales para emprender y para alcanzar puestos ejecutivos, que surgen de los sesgos de género conscientes e inconscientes de la sociedad. Aceptar que existe una diferencia y analizar las barreras que impiden el desarrollo de las mujeres es el primer paso para comenzar a construir una nueva realidad.
Junto a mujeres emprendedoras, empresarias y líderes de organizaciones que empoderan a las mujeres —y también junto a hombres que entienden que la diversidad suma— exploramos temas como la importancia de crear nuevos modelos de rol y de diseñar herramientas a medida para las mujeres, la necesidad de que haya más mujeres en cargos de decisión y más mujeres inversoras, la urgencia de vencer las creencias autolimitantes, y, sobre todo, de colaborar.
No podemos cerrar estas líneas sin agradecer a Maca Botta, quien desde el tintero nos guió y tendió puentes con su característico entusiasmo contagioso. Desde el equipo de Hacer Empresa, conformado por tres mujeres, esperamos que esta edición nos acerque al sueño compartido de un Uruguay en el que podamos romper los techos de cristal y en el que todas las que quieran emprender, puedan hacerlo.
“Hace falta que más emprendedoras cuenten sus fracasos y sus éxitos”
Carolina Bañales, CEO de Eyecue Insights y cofundadora de GlamST
“Ser mujer en el mundo emprendedor es un activo y un punto que entendemos relevante destacar”
Magdalena Furtado, Representante de ONU Mujeres en Uruguay
“Sueño con que nuestra región lidere en materia de igualdad de género en la industria de capital privado”
Susana García-Robles, Cofundadora de WeXchange y WeInvest LATAM, Venture Partner de CAPRIA y asesora ejecutiva de LAVCA (Latin American Private Capital Association)
“Imagino a ARAVANLABS posicionándose como una empresa líder en microbiología en la región”
Laura Macció, Fundadora en ARAVANLABS
«Son más las características que impulsan el empoderamiento femenino que aquellas que lo frenan»
Erika Espinoza, Cofundadora de Mujeres Digitales Uruguay
“Las empresas juegan un rol fundamental para derribar las barreras y acelerar el cambio cultural”
Bernardo Manzella, Country Manager de Globant Uruguay
“La colaboración funciona, y cuando es entre mujeres, aún más”
Macarena Botta, Cofundadora de BRAVA, consultora de ONU Mujeres, cofundadora de Sinergia Cowork
ARTÍCULOS
Opinión
En la mira
La científica uruguaya Victoria Calzada es la ganadora del premio de L’Oréal-Unesco “Por las mujeres en la Ciencia 2020” en su edición “Jóvenes Talentos”.